Fibrosis Quística: La Secretaría de Salud de Zulia impulsa un conversatorio vital para la comunidad

El auditorio de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas en Maracaibo fue el punto de encuentro para un conversatorio dedicado a la conciencia y educación sobre la fibrosis quística, una enfermedad genética y crónica que afecta a muchas personas en el mundo.

Bajo el lema “Tú respiras sin pensar, yo no pienso más que en respirar”, médicos de la Dirección de Programas de la Secretaría de Salud del estado Zulia, junto a pacientes y sus familias, participaron en una actividad enfocada en la importancia del diagnóstico temprano y la atención integral en esta condición.

Ana Nucette, especialista en gastroenterología y parte del Programa de Fibrosis Quística, hizo hincapié en la necesidad de un diagnóstico oportuno. Ilda Salcedo, neumonóloga del mismo programa, resaltó la importancia de dar visibilidad a los pacientes con esta enfermedad, para que puedan recibir la atención médica que requieren, incluyendo apoyo respiratorio y digestivo.

La fibrosis quística es una condición hereditaria que provoca la producción de un moco denso en diversos órganos, especialmente en pulmones y páncreas, lo que conlleva problemas digestivos, infecciones pulmonares frecuentes y dificultades para respirar.

Este encuentro, organizado por la Secretaría de Salud, refuerza el compromiso del gobierno regional, liderado por Luis Caldera, de ofrecer atención médica integral y promover la investigación sobre la enfermedad. Además, busca generar espacios de formación y concienciación que favorezcan la inclusión y bienestar de los pacientes, en consonancia con las políticas de salud del Ejecutivo nacional.

La actividad contó con el apoyo de la Fundación Guerreros Por La Vida, que trabaja en la sensibilización social y en el acompañamiento a familias que enfrentan esta patología, fortaleciendo así la red de apoyo tanto comunitario como institucional.

El evento subraya la necesidad de seguir promoviendo la educación sobre la fibrosis quística, para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también