El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el lunes que el hambre no debe ser utilizada «como arma de guerra», refiriéndose a los conflictos actuales en Gaza y Sudán. Durante una videoconferencia en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS) en Etiopía, Guterres destacó que los conflictos agravan el hambre, lo cual afecta la estabilidad y la paz.
La cumbre, coorganizada por Etiopía e Italia, ocurre en un momento de creciente presión internacional sobre Israel, en particular por la crisis humanitaria en Gaza. El Ministerio de Salud de Hamás reportó el lunes cinco muertes por desnutrición en 24 horas, llevando el total a 147 desde el inicio de la guerra. Un bloqueo total impuesto por Israel en marzo ha generado severas carencias de alimentos, medicinas y combustible para los 2,4 millones de palestinos en Gaza. La guerra, iniciada tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado cerca de 60.000 muertos, principalmente civiles.
Por otro lado, Sudán enfrenta una guerra civil desde abril de 2023 entre los militares liderados por Abdel Fatah al Burhan y el grupo paramilitar de Mohamed Hamdan Daglo. Este conflicto ha causado decenas de miles de muertes y ha obligado a 14 millones de sudaneses a huir de sus hogares, siendo calificado por la ONU como «la peor crisis humanitaria del mundo».
La cumbre se desarrolla en medio de recortes en la ayuda por parte de Estados Unidos y otros países, lo que afecta a muchas naciones en desarrollo. Mahamoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la UA, indicó que la inseguridad alimentaria en África está aumentando, atribuyendo este fenómeno a «choques climáticos, conflictos y perturbaciones económicas». Dijo que millones de niños y madres en el continente sufren hambre, con más de 280 millones de africanos desnutridos y 10 millones desplazados por desastres naturales.
Youssouf hizo un llamado a los países de la Unión Africana a invertir el 10 por ciento de su PIB en agricultura para mejorar la resiliencia nutricional, solicitando al mismo tiempo apoyo internacional para iniciativas africanas.
DCN/Agencias