
La Chinita regresa a Maracaibo entre fervor y tradición
Después de su recorrido por los pueblos costeros, donde llevó bendiciones a pescadores e indígenas, la imagen de La Chinita regresó a Maracaibo, acompañada por los Servidores de María. En su llegada, fue recibida por el gobernador del Zulia, Luis Caldera; el alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino; y el párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, el presbítero Nedward Andrade.
El recibimiento se celebró con gaitas y una profunda devoción mariana, a tan solo cuatro días de conmemorar los 316 años de su milagrosa renovación y los 83 años de su coronación canónica. Esta festividad congrega a los zulianos en unión y celebración.
“Maracaibo y el Zulia celebran con fe, tradición, esperanza, alegría y unidad el regreso de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, justo antes del 18 de noviembre, día de la renovación milagrosa”, expresó el gobernador Caldera. Agregó que desde el Zulia se envía un mensaje de fe al resto del país, esperando que personas de otros estados visiten la región para orar ante la Virgen, especialmente en este año dedicado a San José Gregorio Hernández y a Santa Carmen Rendiles.
El gobernador también reafirmó su compromiso de trabajar por la paz y la unidad del Zulia, solicitando oraciones por la paz y justicia en Venezuela.
La Sagrada Réplica de La Chinita fue trasladada en caravana hasta la Basílica, con la participación de las primeras damas del Zulia y del municipio, Roselyn López de Caldera y Ana Clara Barboza de Di Martino, así como otras autoridades, incluyendo la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Magdely Valbuena, diputados, concejales, personal militar y muchos feligreses.
Este evento representa una tradición muy arraigada en la cultura zuliana, simbolizando no solo la religiosidad de la población, sino también un momento de unidad en torno a la devoción hacia la Virgen Morena.
DCN/Agencias