
Frente Común por el Cangrejo Azul en Zulia
Recientemente, se estableció un acuerdo inédito entre empresarios y los gobiernos nacional y regional para fortalecer la producción y exportación del cangrejo azul en Zulia. Este pacto responde a las dificultades que enfrenta el país actualmente.
La reunión fue liderada por el gobernador del Zulia, Luis Caldera, y el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. También contaron con la participación de representantes de las plantas procesadoras de cangrejo azul, pescadores y del encadenamiento productivo, todo en sintonía con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.
El gobernador Caldera subrayó la importancia de los 22 voceros de las plantas procesadoras, resaltando que la carne del cangrejo azul es valorada en el mercado internacional y que se reproduce en las aguas del Lago de Maracaibo.
El ministro Loyo enfatizó la relevancia de esta especie, que se encuentra exclusivamente en la región zuliana, abarcando 12 municipios, además de uno en Mérida y otro en Trujillo. Señaló que la actividad involucra aproximadamente 15,000 pescadores, 4,000 botes y 22 plantas, constituyendo un producto clave para la exportación.
El enfoque principal de la reunión fue la urgencia de proteger la actividad económica del cangrejo azul ante las adversidades que enfrenta el país. Loyo calificó la reunión como "una iniciativa histórica" y detalló que se llevó a cabo una revisión exhaustiva del protocolo de seguridad del producto exportable para asegurar el éxito de la temporada.
“Se ha dado la orden de seguir impulsando la economía pesquera sin interrupciones, como parte del crecimiento de la denominada Venezuela azul”, comentó Loyo, destacando la necesidad de adoptar medidas preventivas frente a posibles agresiones.
La unión entre el sector empresarial y el Gobierno Bolivariano se formalizó para garantizar una economía próspera y sostenible para el rubro. “Hoy los empresarios se han asociado para asegurar que la economía de este sector continúe avanzando”, indicó uno de los participantes.
Además, Mario Albornoz, de la procesadora Vikingo, describió el inicio de la temporada como "atípico" debido a las circunstancias del país. Solicitó apoyo a las autoridades para proteger la producción y garantizar que los pescadores, proveedores y empresarios puedan iniciar la zafra en las mejores condiciones posibles.
Esta colaboración busca asegurar la continuidad de la actividad pesquera en Zulia, un sector vital para la economía local.
DCN/Agencias