La Gobernación Bolivariana del Zulia ha comenzado los preparativos para la Bajada de la Virgen, programada para el 25 de octubre. Dentro del contexto del Plan Estadal de Asfaltado, se abordará un tramo de 2.3 kilómetros en el casco central, donde se destinarán 6.300 toneladas de asfalto en caliente tipo tres.
La intervención se enfocará en las parroquias Chiquinquirá, Bolívar y Cacique Mara, mejorando la transitabilidad y embelleciendo las calles y avenidas cercanas a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el Palacio de Justicia, el Palacio de Los Cóndores y la Alcaldía de Maracaibo.
Supervisado por el gobernador Luis Caldera, el trabajo se enmarca dentro de un plan impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Esta colaboración se realiza entre el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre, la Gobernación del Zulia y las alcaldías bolivarianas, en este caso, la de Maracaibo.
Los trabajos incluyen la rehabilitación de la avenida Delicias, desde el puente sobre la cañada Morillo, abarcando hasta la calle 95 y la avenida cuatro en Bellavista, frente a la Catedral de Maracaibo. Se continuará hasta la Calle Derecha, llegando a la Plazoleta de la Basílica, incluyendo señalización y demarcación.
Adicionalmente, se recuperará la Plaza del Monumento a la Virgen y sus alrededores. Caldera mencionó que esta acción es parte del proyecto de revitalización del Centro Histórico de la ciudad. Aseguró que, recientemente, se completó la señalización y demarcación de la avenida Libertador, que también fue asfaltada por la Gobernación, en conjunto con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y la Alcaldía de Maracaibo.
En el proceso, el gobernador estuvo acompañado por representantes del Poder Popular de la parroquia Chiquinquirá y la concejala Dessiree Fernández. Se estima que la obra beneficiará directamente a unos 28.000 habitantes de la parroquia Bolívar y 20 consejos comunales, así como a 13.533 habitantes de Chiquinquirá y 15 consejos comunales. Además, impactará el 80% del transporte urbano, extraurbano e interestatal, así como a pacientes y personal de salud del Hospital Chiquinquirá, el Centro de Diagnóstico Integral Santa Rosalía, y a estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) y del Unir.
DCN/Agencias