En un esfuerzo por mejorar la recolección de desechos en las parroquias de Maracaibo y San Francisco, la Gobernación del Zulia, en colaboración con los gobiernos locales y el Gobierno Nacional, ha entregado 22 camiones compactadores. Estas unidades tienen una capacidad diaria de recolección de 850 toneladas y se desplegarán para atender las necesidades sanitarias de la región.
El gobernador del Zulia, Luis Caldera, realizó la entrega formal de los camiones en el Distribuidor Maisanta, donde anunció que a partir del 24 de septiembre se iniciará un cronograma de recolección en 10 parroquias, coordinado por el Instituto Municipal del Aseo Urbano (Imau) y las Salas de Autogobierno Comunal.
Caldera destacó que con este nuevo sistema se proyecta una recolección mensual de 25.000 toneladas de desechos sólidos. Los camiones estarán equipados con tecnología de posicionamiento global y radios portátiles para optimizar el control de las operaciones.
Las parroquias que se beneficiarán de este servicio incluyen Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero, San Isidro, Raúl Leoni, Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vásquez, Olegario Villalobos, Juan de Ávila, Cacique Mara y Cecilio Acosta. Además, se ha establecido una ruta especial para la recolección en centros de salud de la ciudad, incluyendo hospitales emblemáticos como el Oncológico Dr. Humberto Fernández Morán y la Maternidad Dr. Armando Castillo.
Caldera también anunció la creación de la Empresa Social Indirecta Maracaibo, compuesta por más de 800 consejos comunales, que se encargará de colaborar con las autoridades en el saneamiento y recolección de desechos sólidos. Esta iniciativa busca fomentar la participación del pueblo en la gestión de servicios públicos.
Junto al gobernador, estuvieron presentes el director de Servicios Públicos y presidente del Imau, Joemel Robles, y representantes del Ministerio de las Comunas y el Poder Popular, quienes apoyan esta nueva fase para mejorar la recolección de basura en la región.
DCN/Agencias