El Gobernador Bolivariano del Zulia, Luis Caldera, presentó el martes 2 de septiembre el inicio de la Red Oncológica del Zulia Yolimar Morales desde el Oncológico Dr. Humberto Fernández Morán. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar atención integral a pacientes con cáncer, cuyas terapias suelen ser costosas debido a los estudios, medicamentos y tratamientos requeridos.
La red integra varias instituciones, incluyendo el Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear Dr. Jorge García Tamayo, la Farmacia de Alto Costo, el Oncológico Génesis Petit, el Instituto Nacional de los Seguros Sociales, el Hospital Universitario de Maracaibo y el Hospital de Especialidades Pediátricas.
El proyecto se lleva a cabo bajo la supervisión del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez. Caldera destacó que la red está abierta a la participación de organizaciones del sector privado y fundaciones que apoyan a estos pacientes.
Durante el anuncio, el gobernador estuvo acompañado de la presidenta de Fundasalud, Luz Caldera, la subsecretaria de Desarrollo Social, Karina Guerra, la vocera de la Comuna El Despertar de los Revolucionarios, Elizabeth Briceño, y la directora del Oncológico Dr. Humberto Fernández Morán, Lina Aguilera.
En este marco, se dio inicio a la rehabilitación de un acelerador lineal 6090 con una inversión que supera los 335.000 dólares, con el respaldo del presidente y del gobierno regional. Este equipo beneficiará a más de 1.023 pacientes oncológicos en Zulia y de otras regiones. Asimismo, se informó sobre la entrega de 5.000 medicamentos para pacientes con cáncer y la rehabilitación de la Farmacia de Alto Costo.
Caldera enfatizó la importancia de garantizar el derecho a una atención digna en salud, citando el legado de Yolimar Morales, una mujer que luchó contra el cáncer y representa la esperanza para muchos.
Además, anunció que el Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) discutirá esta semana un Proyecto de Ley para la Atención de Pacientes Oncológicos, que contempla un fondo dentro del presupuesto regional del año 2026.
En la actividad, 32 pacientes recibieron tratamientos, entre ellos Yulián Franco y María Estela Godoy, quienes expresaron su gratitud al Gobierno Bolivariano. Franco destacó el enfoque humanitario de la gestión de Caldera, mientras que Godoy, proveniente de Punto Fijo, relató que en el sector privado el costo de su tratamiento superaba los 3.000 dólares.
DCN/Agencias