Celebran un emotivo conversatorio homenaje a Felipe Pirela, 13 años después de su partida en el Panteón del Zulia.

El pasado miércoles 17 de septiembre de 2025, el Panteón del estado Zulia fue el escenario de un conversatorio en homenaje a Felipe Pirela, conmemorando los 13 años de su inhumación. La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura, contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito cultural y educativo.

Angélica Reyes de Vílchez, directora del Panteón, compartió anécdotas sobre el proceso de traslado de los restos de Pirela al mausoleo de prominentes zulianos. Aclaró también la fecha de nacimiento del reconocido bolerista, subrayando que nació en Maracaibo, en El Empedrao, Santa Lucía, el 3 de septiembre de 1940. Reyes expresó su deseo de corregir la desinformación que circula en internet sobre el artista.

Durante su intervención, Reyes agradeció la asistencia de los invitados en nombre del gobernador bolivariano del Zulia, Luis Caldera, y del secretario de Cultura, Giovanny Villalobos, quienes apoyan iniciativas que fortalecen la identidad zuliana. Recordó que la inhumación de Pirela se realizó el 17 de septiembre de 2012, después de varios intentos desde 2005, y destacó que el actual gobernador formaba parte de la Junta de Honores en ese momento.

El conversatorio también se convirtió en un espacio de emotividad. Mayba Nelson, integrante del equipo de Cultura de Maracaibo, interpretó «Arrodíllate» a capela, mientras Ramón Felipe Colina, director del equipo cultural, anunció la creación de un museo en honor a Pirela en su casa natal. Colina mencionó que este proyecto cuenta con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, el alcalde Giancarlo Di Martino y el gobernador Caldera.

Asimismo, Alexis Fernández, presidente de la Fundación Biblioteca Pública María Calcaño, recitó su poema «Bolero nuestro», mientras que José Silva, en representación de la coordinación intercultural bilingüe, evocó los elementos tradicionales wayuu que marcaron la inhumación de Pirela, recordando las intensas lluvias de aquel día.

El evento reunió a figuras destacadas, entre ellas el cronista de Rosario de Perijá y miembros de diversas instituciones culturales. Carlos Ortega narró el traslado de los restos de Pirela en una emotiva procesión que transitó por lugares emblemáticos de la ciudad antes de llegar al Panteón.

El homenaje a Pirela cerró con una evocación poética de su legado, recordándolo como un ícono de la música zuliana.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también