Lapatilla
El 2 de septiembre de 2025, la presidencia ad hoc de la Corte Penal Internacional (CPI) aceptó la solicitud de inhibición presentada por el fiscal Karim Khan en la investigación conocida como Venezuela I. A partir de esa fecha, el vicefiscal Mame Mandiaye Niang asumirá la dirección definitiva del caso. Esta decisión marca el cierre de un debate sobre la imparcialidad de Khan y permite proseguir con la investigación sin nuevas controversias.
Dudas sobre la imparcialidad de Khan surgieron desde mediados de 2024, cuando se reveló su vínculo familiar con la defensa del Estado venezolano. En noviembre de 2024, una organización solicitó su recusación, pero fue inicialmente rechazada. Sin embargo, la presión pública obligó a la Sala de Apelaciones, en agosto de 2025, a requerir que Khan se apartara del caso.
Khan también enfrentaba una investigación interna por denuncias de conducta sexual impropia, lo que lo llevó a solicitar licencia. Desde entonces, Niang había gestionado el caso prácticamente, y la resolución del 2 de septiembre formalizó su rol. La salida de Khan busca preservar la integridad del proceso, como él mismo lo indicó en su solicitud.
La CPI aprobó la inhibición de Khan basándose en el artículo 42(6) del Estatuto de Roma, que permite excusar al fiscal cuando su imparcialidad pueda ser razonablemente cuestionada. El fallo destacó tres factores que justificaban esta decisión: el vínculo familiar de Khan, su relación profesional con una abogada de la defensa y su falta de transparencia sobre dicho vínculo.
Mame Mandiaye Niang, quien fue nombrado vicefiscal en diciembre de 2021, tiene una extensa trayectoria en la judicatura internacional y ha estado liderando la situación venezolana desde mayo de 2025. La aprobación de la inhibición fortalece el liderazgo de Niang en la investigación, garantizando continuidad y estabilidad en el proceso.
Esta decisión tiene implicaciones significativas para el caso Venezuela I. Primero, desactiva argumentaciones sobre la posible parcialidad de la Fiscalía. Segundo, asegura que la investigación continúa bajo un liderazgo estable. Finalmente, reitera la importancia de la justicia para las víctimas en Venezuela.
DCN/Agencias