
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha recomendado este sábado que los votantes no lleven teléfonos móviles al acudir a las urnas este domingo, en respuesta a denuncias sobre presiones para que funcionarios fotografíen su voto.
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que esta recomendación se ha hecho a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) para prevenir situaciones de coacción. «Es una recomendación para evitar esta situación», afirmó, sugiriendo que aunque no es sencillo para el jurado, se debe intentar.
Arteaga enfatizó que el escrutinio es público y aquellos que deseen, podrán tomar fotos de las actas. Se instó a los ciudadanos a votar de manera tranquila y a ejercer su derecho como parte de la democracia.
Estas declaraciones surgen tras denuncias de que algunos funcionarios estaban siendo forzados a votar por candidatos específicos y a demostrarlo con fotos, bajo amenaza de despido. El vocal electoral Francisco Vargas comentó a un canal local que se han recibido quejas sobre estas presiones, las cuales están prohibidas. En caso de confirmarse, los casos serán enviados al Ministerio Público.
Vargas advirtió que cualquier autoridad que coaccione el voto enfrentará consecuencias legales. El voto en Bolivia es secreto y libre, y la Ley del Régimen Electoral establece penas de cárcel de uno a tres años para quienes ejerzan coacción, además de la destitución para funcionarios públicos.
Este domingo, los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el nuevo quinquenio. Las mesas electorales abrirán a las 8:00 a.m. hora local y funcionarán durante ocho horas o hasta que el último votante haya emitido su sufragio. El voto es obligatorio, y quienes voten recibirán un certificado que deberán presentar para trámites en instituciones públicas y bancarias durante los 90 días posteriores.
Las encuestas indican una posible segunda vuelta electoral entre el opositor Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, mientras que el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, se encuentra en los últimos lugares.
DCN/Agencias