La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se estima, de forma preliminar, que unas 100.000 viviendas han sido afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en cinco estados del centro del país desde el 6 de octubre. Hasta ahora, se reportan 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas.
Sheinbaum indicó que hay una partida presupuestal para emergencias de 19.000 millones de pesos (aproximadamente 1.024 millones de dólares), de los cuales ya se han destinado 3.000 millones de pesos (alrededor de 162 millones de dólares) a los estados de Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán Eric.
La mandataria explicó que la cifra de viviendas dañadas es preliminar y que un censo de afectados ya se está llevando a cabo. Detalló que la estimación se basa en el registro de viviendas en los municipios afectados, que incluyen Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum afirmó que habrá apoyo para todas las personas damnificadas.
El Gobierno federal ha enfrentado críticas por no haber gestionado adecuadamente la emergencia, especialmente por la eliminación del Fondo Nacional de Desastres Naturales. Sin embargo, Sheinbaum mencionó que, a pesar de la eliminación de ese fondo, se cuenta con recursos suficientes para atender la situación actual.
La presidenta agregó que los primeros apoyos llegarán después del censo, y anticipó reubicaciones para las familias que vivían en zonas de riesgo, como las laderas de ríos, donde no podrán regresar. También desmintió que los apoyos se utilicen con fines electorales y subrayó la necesidad de organización y coordinación centralizada a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde el 10 de octubre, el Gobierno mexicano ha estado trabajando de manera constante para gestionar la emergencia en colaboración con los gobiernos estatales. Las fuertes lluvias han provocado graves daños en viviendas, negocios e infraestructura, afectando a 111 municipios en total.
DCN/Agencias