
Aarón Montesuma, un talentoso joven de 14 años, dio su primer gran salto en la VI edición de los Panamericanos de Sordos celebrados en Brasil en noviembre de 2024, donde logró una impresionante medalla de bronce. A pesar de estar a punto de alcanzar el oro, su tiempo en las pruebas de natación lo colocó en el tercer lugar, destacándose entre atletas de gran nivel.
Originario de Caracas y nacido el 5 de abril de 2010, Aarón comparte su pasión por la natación con su madre, Belkis Mota, una destacada atleta paralímpica. Su padre, Jesús Montesuma, se ha convertido en su entrenador y principal apoyo en cada competición, lo que ha sido crucial en su desarrollo deportivo.
Montesuma compite en varias modalidades, incluyendo 50, 100 y 200 metros mariposa, así como el 100 metros libre. A tan temprana edad, su talento lo ha llevado a medirse con los mejores en el agua y, en Brasil, ya deslumbraba en los 400 metros libres con un tiempo de 4:50:50.
La medalla de bronce en los Panamericanos de Sordos no solo representa un logro personal, sino también un surgimiento de un futuro prometedor para el joven nadador. Con su actuación destacada, Aarón se posicionó rápidamente como un atleta a seguir, y volvió a casa con dos medallas de bronce, reflejando su dedicación y esfuerzo.
Motivado por este triunfo, Aarón se ha intensificado en sus entrenamientos, mirando con expectativa su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2025.
El 17 de noviembre, Aarón llegó a Tokio y se convirtió en el atleta más joven de la delegación venezolana, que cuenta con 53 paratletas. Su debut en los Juegos Paralímpicos, programado para el 19 de noviembre, representa un paso importante en su carrera, aunque aún sin medallas, esta experiencia ya se perfila como inolvidable.
Con su determinación y el respaldo de su familia, este joven caraqueño promete seguir brillando en el mundo de la natación, haciendo historia en cada competencia que participa. La afición venezolana espera ver qué más alcanzará en el futuro.
DCN/Agencias