Canal de Panamá planea una inversión de $2.600 millones para aumentar su capacidad portuaria

El Canal de Panamá planifica invertir alrededor de B/.2,600 millones en la construcción de nuevas terminales portuarias tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Este proyecto busca aumentar la capacidad de transbordo de contenedores y consolidar la posición del país como un centro logístico global.

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la inversión proyectada representaría un impacto económico de entre 0,4% y 0,8% del PIB. Se estima que se crearán más de 17,000 empleos, con 8,100 durante la fase de construcción y unos 9,000 adicionales una vez las terminales estén operativas.

La implementación de estas terminales incrementaría la capacidad de transbordo en 5 millones de TEU anuales, mejorando la competitividad de Panamá frente a otros corredores marítimos. La ampliación busca atender la creciente demanda de servicios logísticos en la región y aliviar la actual limitación operativa del sistema portuario interoceánico.

En el marco de la iniciativa, la ACP ha comenzado a acercarse a operadores y líneas navieras para evaluar su interés en el proyecto. Entre los invitados están empresas como APM Terminals, DP World, COSCO Shipping Ports, CMA Terminals y PSA International, entre otras. En los próximos meses, se realizará un estudio de mercado y de factibilidad, seguido por la elaboración del plan general del proyecto. Luego, la ACP abrirá un proceso de selección de concesionario, cuya adjudicación final está programada para el cuarto trimestre de 2026.

Este desarrollo portuario forma parte de la visión estratégica del Canal de Panamá para 2025-2035, orientada a fortalecer la infraestructura logística y mantener la competitividad de la ruta interoceánica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también