El BCE argumenta que la incertidumbre respalda la decisión de mantener los tipos de interés en el 2%

El Banco Central Europeo (BCE) decidió a finales de octubre mantener los tipos de interés en el 2%, debido a la elevada incertidumbre económica, según las actas de la reunión divulgadas recientemente. Todos los miembros del Consejo de Gobierno coincidieron en esta decisión, aunque se notaron diferencias sobre futuros pasos a seguir. Algunos consideran que el ciclo de recortes ha terminado dado que las perspectivas son positivas, mientras que otros abogan por mantener abiertas las opciones para reducir tasas si la situación lo requiere.

El BCE observó que las proyecciones de inflación han permanecido estables y que la economía de la eurozona sigue en crecimiento, a pesar del complicado entorno global. Esta situación respalda la decisión de no modificar la política monetaria.

Sin embargo, el organismo expresó que las perspectivas económicas están marcadas por una considerable incertidumbre, relacionada con disputas comerciales y tensiones geopolíticas, aunque algunos acuerdos recientes han mitigado ciertos riesgos para el crecimiento. Esta incertidumbre refuerza la decisión de mantener los tipos actuales.

Las actas indican que el Consejo de Gobierno siente que se encuentra en un buen punto en cuanto a la política monetaria, pero advierten que esto no es definitivo. Es esencial, según el BCE, “mantener todas las opciones abiertas” y poder reaccionar rápidamente ante posibles riesgos futuros. También se reconoce que las previsiones de inflación son más inciertas de lo habitual, y que existen riesgos de movimientos significativos tanto en precios como en crecimiento, evitando así comprometerse con la dirección futura de los tipos de interés.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también