En el centro de Protección Civil de Mérida se han recibido 14 toneladas de donaciones, que incluyen alimentos, ropa, insumos médicos y productos de higiene. Estas ayudas provienen de ciudadanos, empresas privadas, organizaciones civiles y entidades del gobierno nacional y regional. El gobernador Arnaldo Sánchez ha designado un equipo para coordinar la distribución de estos recursos en las áreas más afectadas.
Más de 160 voluntarios, incluyendo personal de la UNES, la PNB y la Gobernación, trabajan diariamente en el centro de acopio. Contribuciones también han llegado de la comunidad asiática y árabe, así como del sector farmacéutico y varios ministerios. Julio Sojo, un transportista que viaja desde Caracas, informó que el trayecto hacia Mérida dura más de 15 horas para llevar ayuda humanitaria.
La empresa Café La Chapola ha instalado un estand en el centro, ofreciendo café gratuito a voluntarios y trabajadores, lo que ha simbolizado un gesto de solidaridad hacia los afectados por las lluvias.
La Cruz Roja se ha unido al Sistema Único de Salud para atender las zonas más impactadas, como el Eje del Páramo y Pueblos del Sur. Según Gerardo Molina, autoridad de salud, más de 280 profesionales están involucrados en este operativo. Hasta ahora, se han realizado consultas médicas a 1.860 personas y atención primaria a más de 6.500.
El acceso a algunas comunidades sigue siendo complicado, y los equipos médicos han utilizado motos y tirolesas para llegar a ellas. Se han distribuido más de 170.000 insumos médicos y se han implementado medidas para prevenir brotes de dengue y otras enfermedades relacionadas con el agua contaminada.
DCN/Agencias