
Para el año 2026, se proyecta la siembra de hasta 30 mil hectáreas de sorgo en el país, gracias a la importación de semillas adaptadas al clima venezolano, según informó Ramón Elías Bolotín, representante de Fedeagro. Este cultivo es esencial para la producción de alimentos balanceados para animales y había estado paralizado en Venezuela.
Bolotín destacó que la reactivación del sorgo se debe a la llegada de nuevos insumos desde Advanta, el único proveedor que ha cumplido con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Semilas (Conasem). Las semillas a importar son híbridas y están diseñadas para ser tolerantes al pulgón amarillo, una plaga que afecta los cultivos. Esto permitirá reducir la cantidad de aplicaciones de insecticidas necesarias; de 3 o 4 aplicaciones, se pasará a solo una.
Se espera que estas semillas lleguen al país en abril de 2026, y la siembra se llevará a cabo durante el ciclo de invierno de ese mismo año. De las 30 mil hectáreas, se destinarán 20 mil a Guárico, mientras que los estados de Portuguesa, Barinas y Cojedes recibirán semillas para 10 mil hectáreas. Estas siembras se realizarán tanto en el ciclo de invierno (abril y mayo de 2026) como en el ciclo de verano (octubre y noviembre de 2026), de acuerdo con información de Minuta Agropecuaria.
DCN/Agencias