El Ministerio de Economía y Finanzas publicó en la Gaceta Oficial N.º 43.166, con fecha del 9 de julio de 2025, una resolución que altera el régimen de importación para 29 subpartidas arancelarias, relacionadas con vehículos y autopartes. Marisol Mujica, especialista en aduanas y comercio exterior, señaló que esta medida podría causar complicaciones logísticas y aumentar los costos para el consumidor.
En una entrevista con Unión Radio, Mujica afirmó que la decisión es parte de un plan más amplio del Estado para controlar las importaciones y «proteger la producción nacional». Sin embargo, indicó que el nuevo Comité de Comercio Exterior (Comec) carece de capacidad operativa para manejar la aprobación de estas importaciones de forma eficaz.
Anteriormente, los permisos para importar vehículos y tecnología se gestionaban en un plazo de 7 a 10 días hábiles. La especialista advirtió que, bajo el nuevo esquema, no hay claridad sobre el tiempo de respuesta de Comec ni sobre los criterios técnicos aplicados, lo que ha llevado a muchas empresas a pausar sus importaciones.
Uno de los cambios más relevantes es el aumento del arancel para vehículos nuevos, que pasó del 20% al 40% desde marzo. Además, se requiere una licencia bajo el Régimen Legal 20 para la importación de vehículos terminados y partes esenciales.
Mujica destacó que los venezolanos que regresan al país y desean ingresar vehículos bajo el régimen de equipaje están siendo especialmente afectados, ya que deben presentar un certificado de uso que no siempre es accesible desde países sin representación diplomática de Venezuela.
Aunque el objetivo de la resolución es proteger la producción nacional, muchos rubros que anteriormente recibían beneficios arancelarios ahora enfrentan cargas más altas. La especialista aconsejó priorizar las importaciones desde países con acuerdos comerciales vigentes.
Por último, recordó que el parque automotor venezolano tuvo una transferencia de más de 490.000 unidades en 2007, cifra que ha disminuido considerablemente, con un ligero repunte en 2024 de aproximadamente 17.000 unidades.
DCN/Agencias