Los riñones requieren un consumo diario mínimo de entre 1.2 y 1.3 litros de agua.

Durante mucho tiempo se ha sostenido la idea de que beber grandes cantidades de agua “purifica” el cuerpo. Sin embargo, el nefrólogo Borja Quiroga aclara que esta creencia es incorrecta y puede llevar a una mala interpretación de las necesidades reales del organismo.

Según Quiroga, el exceso de agua solo sirve para diluir la orina. La verdadera preocupación debe ser asegurarse de alcanzar el mínimo requerido para que los riñones realicen su función de depuración.

El especialista indica que el riñón necesita aproximadamente medio litro de agua al día para eliminar desechos. No obstante, esta cifra no considera las pérdidas de líquidos que ocurren de manera inadvertida a través de la piel, la respiración y la transpiración, conocidas como “pérdidas insensibles”, que rondan entre 700 y 800 mililitros diarios.

Sumando esas pérdidas, se establece una referencia básica de entre 1,2 y 1,3 litros de agua diarios para una persona sana y en reposo. Aunque no es una cifra exacta, Quiroga resalta que es útil para evitar quedarse corto.

Otro mito que se menciona es que una orina muy clara es sinónimo de una función renal más saludable. En realidad, esta coloración solo indica que se ha consumido demasiada agua. “Es un efecto de dilución, no un indicador de mayor bienestar”, señala el médico.

Por ello, Quiroga enfatiza la importancia de mantener una hidratación adecuada, contemplando cada situación personal, ya que la actividad física, la temperatura del ambiente o ciertas enfermedades pueden influir en las necesidades hídricas.

En condiciones normales, un individuo necesita al menos 1,2 litros diarios para eliminar toxinas y cubrir las pérdidas naturales. Más allá de esto, la cantidad debe ajustarse según el nivel de actividad y el clima. Consumir más agua de la necesaria no mejorará la función renal, mientras que no alcanzar el mínimo puede afectar su desempeño.

La recomendación es hidratarse de manera consciente: satisfacer las necesidades básicas, prestar atención a las señales del cuerpo y evitar extremos que solo provocan confusión.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también