Latinoamérica registra más de 3.800 femicidios de mujeres en 2024

En 2022, al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razones de género en 26 países de Latinoamérica, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esto equivale a un promedio de 11 muertes diarias en la región, sumando más de 19.254 feminicidios en los últimos cinco años.

La Cepal, con sede en Santiago, señaló que no se pueden hacer comparaciones regionales precisas debido a que la cantidad de países que reportan información varía cada año. Sin embargo, el seguimiento de datos nacionales señala que la violencia feminicida continúa afectando a muchas mujeres y niñas en la región, impactando a las comunidades y limitando el desarrollo.

El informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe destaca que la mayoría de los feminicidios son cometidos por parejas o exparejas de las víctimas. La publicación de este informe coincide con la proximidad del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

Entre los 17 países que proporcionaron datos sobre feminicidio en 2024, 12 reportaron una tasa de al menos 1 víctima por cada 100.000 mujeres. Honduras presentó la tasa más alta con 4,3, mientras que Chile tuvo la más baja con 0,4.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que la prevención del feminicidio es fundamental para alcanzar la igualdad de género y promover una sociedad del cuidado. La mayor incidencia de feminicidios se concentra en mujeres de 30 a 44 años (29,2 %), seguida por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años (28 %).

Además, el año pasado se registraron 587 víctimas indirectas de feminicidio, principalmente hijos e hijas de las víctimas, en los diez países que reportaron esta información. Actualmente, todos los países de la región cuentan con leyes para prevenir la violencia contra las mujeres, y 14 de ellos han avanzado con leyes integrales. Un total de 20 países han incorporado el delito de feminicidio, femicidio u homicidio de mujeres por razón de género en sus legislaciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también