¡Un nuevo amanecer para la salud! El Plan Cayapa revitaliza el Hospital Binacional de Paraguaipoa para el bienestar comunitario

La cooperación entre Venezuela y Colombia se refuerza con la entrega del Hospital Binacional de Paraguaipoa, que fue completamente rehabilitado y equipado para beneficiar a las comunidades locales. Este centro médico, conocido como Dr. José Leonardo Fernández, ofrece atención a más de 25.000 personas mediante tecnología avanzada y personal capacitado.

La reinauguración se llevó a cabo el pasado sábado, liderada por el gobernador Luis Caldera, quien estuvo acompañado por autoridades nacionales, regionales y locales, todas empeñadas en mejorar la infraestructura hospitalaria. Parte del Plan Cayapa de la Salud 2025 permitió la renovación de diversas áreas, como pediatría, hospitalización, laboratorio, radiología, trauma shock y consulta externa, asegurando así una atención integral.

Caldera mencionó que la salud es un derecho fundamental, y esta obra refleja el compromiso con las comunidades indígenas y otros habitantes de la frontera colombo-venezolana. La alcaldesa María Elena Beltrán también destacó el impacto positivo de esta atención binacional, subrayando los beneficios que aportará a todos los sectores de la población, incluidos los ciudadanos colombianos.

El viceministro Jesús Osteicochea señaló que esta intervención es parte de una estrategia nacional de atención binacional promovida por el presidente Nicolás Maduro. A su vez, Marianny Romero, viceministra, afirmó que el hospital reafirma el compromiso con los pueblos indígenas, asegurando una atención que respete las culturas ancestrales wayuu y añú.

Durante la jornada, la primera dama Roselyn López de Caldera resaltó que la recuperación del hospital es símbolo de esperanza y confianza en la gestión regional. Luz Caldera, presidenta de FundaSalud, también enfatizó que el hospital representa un logro colectivo, producto de la cooperación institucional.

Los habitantes de Paraguaipoa celebraron la entrega del hospital, considerándolo vital para asegurar un acceso digno a la salud y fortalecer la unión entre ambos países. De esta manera, la atención binacional en Paraguaipoa no solo se traduce en servicios de salud, sino también en un impulso hacia la integración y el bienestar de las comunidades fronterizas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también