Óscar Torrealba destaca que el crecimiento económico no implica necesariamente mejoras en la calidad de vida

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que Venezuela experimentará el mayor crecimiento económico de la región en 2025, con un aumento del 6% en su Producto Interno Bruto (PIB), y prevé un incremento de 3,2% para 2026.

El economista Óscar Torrealba, en una entrevista con el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, advirtió que este crecimiento no asegura una mejoría en la calidad de vida de la población. Según Torrealba, es fundamental analizar cómo este crecimiento del PIB se lleva a cabo, identificando los sectores que lo impulsan y evaluando si la expansión está sustentada por inversiones que la hagan viable a largo plazo.

“Un aumento en el comercio no significa mucho sin entender si viene acompañado de un crecimiento en la manufactura o de las importaciones”, expresó. Torrealba destacó que la capacidad de sostenibilidad del crecimiento depende del nivel de inversiones realizadas. “El crecimiento no solo se mide por lo producido hoy, sino por lo que se invierte para el futuro”, afirmó.

El economista estima que el crecimiento podría estar entre 3% y 4%, pero enfatiza que lo más relevante son las condiciones necesarias para que este se traduzca en beneficios para la ciudadanía. Entre estos requisitos, mencionó la estabilidad monetaria, una inflación baja, seguridad jurídica y adecuados servicios públicos.

Torrealba también abogó por un ecosistema que fomente la actividad económica en áreas industriales, digitales y de conocimiento. “Las inversiones importantes incluyen no solo maquinaria, sino también tecnología y conocimiento. Estas son las inversiones a largo plazo que el país realmente necesita”, concluyó.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también