
La presidenta de AVAVIT, Vicky Herrera de Díaz, señaló que la suspensión de vuelos en Venezuela afecta aproximadamente al 40% del tráfico aéreo internacional. Cada semana, se reporta un impacto en cerca de 40 vuelos.
Entre las aerolíneas que han detenido sus operaciones se encuentran Latam Airlines, Avianca, Gol, TAP, Iberia, Turkish, Aeroeuropa y Plus Ultra. En contraste, algunas aerolíneas locales como Turpial, Conviasa, Láser, Estelar, Rutaca, Avior, Venezolana, Sasca, Aeropostal y Aerocaribe siguen ofreciendo servicios.
Plus Ultra, una aerolínea española, informó que hasta finales de noviembre unos 2.400 pasajeros han sido afectados por estas cancelaciones. La causa principal de estas suspensiones está relacionada con una advertencia de la FAA de Estados Unidos, que recomendó tener precauciones al volar sobre Venezuela y el sur del Caribe.
Iberia y Air Europa también han suspendido temporalmente sus vuelos hacia y desde el país. Este tipo de medidas se toman en un contexto donde se ha destacado un despliegue militar en el mar Caribe, cerca de la frontera venezolana, lo que ha aumentado las inquietudes entre las aerolíneas internacionales.
Herrera de Díaz aconsejó a los pasajeros mantenerse informados sobre posibles reembolsos y recomiendan que contacten a sus agencias de viajes. Las agencias sugieren mantener comunicación constante con las aerolíneas para verificar soluciones, reembolsos o cambios relevantes en sus itinerarios.
En resumen, la situación actual del transporte aéreo en Venezuela sigue generando complicaciones para viajeros y aerolíneas, en medio de un entorno de incertidumbre y advertencias internacionales.
DCN/Agencias