
Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas City, ha sido nombrado como el capitán de la selección venezolana que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, según anunció el Team Baseball Venezuela en sus redes sociales. A sus 35 años, "Salvy" asumirá la responsabilidad de liderar al equipo en este torneo.
El destacado jugador ha estado presente en todas las ediciones del Clásico desde 2013, siempre desempeñando un papel crucial. Sin embargo, ahora enfrentará un reto aún mayor al ser el guía del grupo. Durante la pasada temporada, Pérez tuvo un rendimiento notable, con un promedio de .236, 30 jonrones, 35 dobles y 100 carreras remolcadas en 155 juegos, de los cuales 92 fueron como receptor.
Su destacada actuación lo llevó a firmar una extensión de contrato con Kansas, lo que dio pie a dudas sobre su disponibilidad para representar a Venezuela. Este nombramiento como capitán no solo confirma su rol en el equipo, sino también su participación a pesar de las restricciones que a veces impactan a los jugadores de las Grandes Ligas.
Salvador se convierte en el tercer capitán que ha tenido Venezuela en el Clásico, después de Omar Vizquel en 2006 y Miguel Cabrera, quien ocupó el puesto en las ediciones de 2009, 2013, 2017 y 2023. Cabe destacar que Cabrera formará parte del cuerpo técnico en 2026, dejando el liderazgo en manos de Pérez, quien también es el capitán de su equipo en las Grandes Ligas.
La Vinotinto se reunirá en los primeros días de marzo y el 3 comenzará sus juegos de preparación, enfrentándose a los Astros de Houston y a los Nacionales de Washington en Miami. En este torneo, Venezuela competirá en un grupo que incluirá a Nicaragua, Países Bajos, Israel y República Dominicana, con el objetivo de clasificar entre los dos primeros y avanzar a la Super Ronda.
Este nuevo capítulo en la carrera de "Salvy" promete ser emocionante, levantando expectativas entre los aficionados y la comunidad del béisbol en Venezuela. ¡Que inicie la fiesta del béisbol!
DCN/Agencias