
Las aerolíneas españolas Air Europa y Plus Ultra han suspendido sus vuelos programados para mañana martes entre Madrid y Caracas. Esta decisión llega tras una alerta emitida el viernes por la autoridad aérea de Estados Unidos, que recomendó «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe debido a una «situación potencialmente peligrosa en la región».
Representantes de Air Europa, que opera cinco vuelos semanales a Venezuela, informaron que reanudarán sus operaciones cuando las condiciones sean apropiadas. En el caso de Plus Ultra, que tiene tres frecuencias semanales, se confirmó la suspensión del vuelo de mañana y se evaluará el resto de la operación.
Ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá del aeropuerto de Madrid-Barajas mañana. Este lunes tampoco hay vuelos programados a Caracas, ya que Iberia, que opera cinco veces por semana, había anunciado previamente la cancelación de sus operaciones a la capital venezolana.
Esta mañana, un avión de Plus Ultra y otro de Air Europa aterrizaron en Madrid, provenientes de Caracas, según lo reportado por Aena, el gestor de aeropuertos. Ambas aerolíneas se unen a otras como Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña Gol, la chilena Latam y la turca Turkish Airlines, que también han suspendido sus vuelos.
Adicionalmente, las aerolíneas venezolanas Estelar y Laser están suspendiendo temporalmente sus servicios en la ruta Caracas-Madrid. Estelar tiene programada una pausa entre el 24 y el 28 de noviembre, mientras que Laser ha cambiado la fecha de su vuelo desde Madrid para este jueves.
Enaire, a solicitud de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ha recomendado que los operadores aéreos civiles españoles eviten realizar vuelos en el espacio aéreo de Venezuela hasta el 1 de diciembre. Esta recomendación abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el Mar Caribe.
Para mañana, está planificada una reunión del Grupo de Evaluación de Riesgos Integrados (IRAG), donde se discutirá la circunstancia del espacio aéreo venezolano. AESA continuará monitoreando la situación y ofrecerá información necesaria para el análisis de riesgos a los operadores.
DCN/Agencias