El impacto del aumento del dólar en la vida de los venezolanos ante la amenaza de un ataque de EE UU

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, los ciudadanos se enfocan en sus problemas cotidianos más que en una posible invasión. En el mercado de Quinta Crespo, en Caracas, la preocupación principal es la economía. Alejandro Orellano, vendedor de hortalizas, comenta que la escasez de clientes y el aumento del dólar son su mayor preocupación, restando importancia a las amenazas de acciones militares de Washington.

Consuelo, una profesora de 74 años, también se muestra escéptica sobre una intervención militar, subrayando que la incertidumbre solo crea ansiedad. A su vez, Bárbara Marrero, chef pastelera, destaca que la población vive en un estado de expectativa, aunque temen hablar de sus opiniones por miedo a represalias.

Mientras tanto, en las calles, la vida continúa con buhoneros y compradores. Javier Jaramillo, un comerciante de 57 años, expresa que lo que más le inquieta es la inflación y no una posible campaña militar. Maduro, por su parte, se dirige a la población pidiéndoles estar alerta ante la actividad de la flota estadounidense en el Caribe, afirmando que su gobierno enfrenta un asedio.

El comportamiento del mercado, marcado por el aumento exorbitante en precios, resalta la crítica situación económica. La inflación en Venezuela está proyectada por el FMI en un 548% para este año. En contraste, el gobierno sostiene que el PIB crecerá un 9%. Las preocupaciones acerca de una invasión siguen existiendo, pero para muchos, la prioridad continúa siendo la supervivencia diaria en un entorno de creciente incertidumbre.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también