El Gobierno relanza el Hospital Binacional de Paraguaipoa en La Guajira: un nuevo horizonte en salud

Reinauguración del Hospital Binacional de Paraguaipoa en La Guajira

El Hospital Binacional Doctor José Leonardo Fernández, ubicado en el municipio Guajira del estado Zulia, ha reabierto sus puertas para ofrecer atención médica a aproximadamente 25,000 habitantes de la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia desde el pasado sábado 22 de noviembre.

La inauguración estuvo encabezada por Jesús Osteicochea, viceministro de Hospitales, y Marianny Romero, viceministra para los Pueblos Indígenas, junto al gobernador Luis Caldera y la alcaldesa de La Guajira, María Elena Beltrán. Este centro de salud ahora cuenta con un equipo de 230 profesionales, incluidos médicos, enfermeras y personal administrativo. Se rehabilitaron diversas áreas del hospital, como pediatría, hospitalización, triaje y consulta externa, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación del estado.

El gobernador Caldera destacó la importancia del hospital en el contexto de la Revolución Bolivariana, señalando que se garantiza el derecho a la salud de las comunidades indígenas, tal y como lo planteó el comandante Hugo Chávez en la Constitución.

Osteicochea, por su parte, enfatizó que la recuperación del hospital también se enmarca dentro de la atención binacional promovida por el presidente Nicolás Maduro, que involucra a ambos países, Venezuela y Colombia. Además, mencionó que el Hospital Binacional de Paraguaipoa se abrirá a la educación médica a través de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, respetando las culturas indígenas.

La viceministra Marianny Romero resaltó que esta obra refleja el compromiso del presidente Maduro y del gobernador Caldera hacia el pueblo indígena, subrayando la intención de fortalecer la atención integral en la frontera.

Con la reinauguración de este hospital, se espera mejorar significativamente la atención médica para la comunidad, consolidando así una infraestructura que favorece tanto la salud como el desarrollo educativo en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también