Estado actual del crédito al sector privado en Latinoamérica

El acceso al crédito en el sector privado se presenta como un motor esencial para las economías, y su distribución en América Latina es notablemente desigual. Un informe de la consultora argentina 1816, ampliamente consultada por bancos en Argentina, señala que en Chile el financiamiento bancario supera al Producto Interno Bruto (PIB) del país, alcanzando un 103%. En contraste, Argentina apenas llega al 12%, con un leve incremento en ocasiones recientes.

El estudio, que abarca ocho naciones de la región, revela que Brasil dispone de préstamos equivalentes al 76% de su PIB, mientras que México alcanza solo el 35%. La investigación se fundamenta en datos consolidados hasta finales de 2024, excepto en Argentina, donde se toman cifras hasta noviembre de 2025.

En la lista del informe, los niveles de crédito al sector privado en porcentaje del PIB son los siguientes: Chile (103%), Brasil (76%), Paraguay (57%), Ecuador (56%), Colombia (40%), México (35%), Uruguay (31%) y Argentina (12%).

En décadas anteriores, como en los años 90, el crédito en Argentina llegó a ser del 24% del PIB, lo que implica que debería duplicarse para retornar a niveles de hace más de 25 años. A finales de 2023, justo antes de la llegada del presidente Javier Milei, Argentina registraba solo un 5.2% en este aspecto.

Estos datos evidencian la heterogeneidad de América Latina y las disparidades en el acceso al crédito, lo que impacta directamente en la competitividad y la inversión en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también