Intermediación financiera continúa en aumento, con 11 bancos cerrando octubre por encima de la media

La intermediación financiera en el sector bancario venezolano continúa en proceso de recuperación. Según el último informe de la consultora GlobalScope, este indicador alcanzó un promedio de 62,38% en octubre de 2025, mostrando un avance respecto al 55,7% registrado en septiembre.

Más de la mitad de las captaciones se han destinado a préstamos dirigidos tanto a la población como al sector productivo. Esto implica que, de cada 100 bolívares captados, 62,38 se utilizan para créditos. Comparado con el cierre de 2024, que fue de 45,80%, la mejora es notable.

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha implementado cambios que favorecen la capacidad de los bancos para otorgar créditos, como la reducción del encaje legal del 84% al 73% en 2022 y descuentos en encaje sobre inventarios de efectivo desde septiembre de 2024.

Además, la cartera de créditos ascendió a 616.988 millones de bolívares (aproximadamente 2.700 millones de dólares), marcando un aumento del 17,14% en comparación con octubre de 2024. Sin embargo, las captaciones del público fueron de 989.086 millones de bolívares (4.422 millones de dólares), lo que refleja una caída del 18,24%.

Al explorar los datos por entidad, se observa que 11 de los 25 bancos que reportaron información se ubican por encima del promedio de intermediación financiera del sector. Los más destacados son Bancrecer con 159,9%, Sofitasa 147,11%, Bangente 141,02%, Provincial 117,53% y Exterior 92,84%. Otros bancos como Del Sur, Banplus, R4, Plaza y Bancamiga también sobresalen, aunque con cifras inferiores al 80%.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también