
Un grupo de opositores y representantes de la sociedad civil en Venezuela propuso un «gran acuerdo nacional» en medio de las tensiones actuales entre Caracas y Washington, debido al despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, considerado como una «amenaza» por el gobierno.
La propuesta fue presentada durante un encuentro en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde participaron sectores de la sociedad civil, universidades y partidos políticos no alineados con la oposición mayoritaria, que está liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Los asistentes abogaron por una resolución «negociada» fundamentada en tres pilares: «soberanía, democracia y paz».
Jesús González, profesor de la UCV y organizador del evento, expresó que el objetivo es abordar el «conflicto» en el país de forma constructiva, buscando soluciones. Destacó que, aunque ha recibido positivamente las recientes liberaciones de presos políticos, se necesita ir más allá para avanzar en el diálogo. Sugirió una «amnistía general» como primer paso para generar confianza y la creación de una mesa inclusiva que integre todos los sectores políticos en la búsqueda de un acuerdo nacional.
Por su parte, Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, resaltó la responsabilidad del gobierno en convocar un diálogo sincero que ofrezca soluciones. Afirmó que, aunque las condiciones para el diálogo son complicadas, es fundamental trabajar hacia esa posibilidad y que la comunidad internacional actúe como garante, no como decididora.
El encuentro reunió a 23 representantes de diversos sectores, quienes coincidieron en la defensa de la soberanía y autodeterminación de Venezuela. Nicolás Maduro había mostrado disposición para dialogar con el presidente de EE. UU., Donald Trump, mientras que Diosdado Cabello, ministro del Interior, negó cualquier negociación política en curso.
DCN/Agencias