Disminución de Cajeros Automáticos en Venezuela
Entre enero y agosto de 2025, Venezuela experimentó una reducción de 154 cajeros automáticos, lo que representa una caída del 3,71% en este tipo de equipos. Según el "Estudio comparativo de tarjetas de débito y de crédito" del Banco Central de Venezuela (BCV), actualmente hay 3.994 cajeros, tanto en agencias bancarias como en ubicaciones remotas.
El informe, publicado en la Gaceta Oficial Número 43.249 el 5 de noviembre de 2025, indica que las tarjetas de débito y crédito son aceptadas en 1.106.726 terminales de puntos de venta, que están distribuidos en 3.994 comercios afiliados en el país.
La cifra de cajeros automáticos ha disminuido drásticamente en comparación con hace diez años, cuando había 10.429, siendo el año de mayor instalación 2015, con 10.528 dispositivos. La reducción actual se atribuye a varios factores, como la transformación digital de la banca, la escasez de efectivo por la inflación y el costo operativo elevado del mantenimiento de estos equipos.
Como resultado, los venezolanos han adoptado métodos de pago electrónicos, como puntos de venta y pagos móviles, lo que ha llevado a una menor demanda de cajeros.
El estudio del BCV también revela que el 71% de los cajeros pertenecen a cinco entidades financieras. El Banco de Venezuela lidera con 1.057 cajeros, seguido por Mercantil con 572 y el Banco Digital de los Trabajadores (BDT) con 422, sumando entre estos tres bancos 2.051 dispositivos. El Banco Nacional de Crédito (BNC) y Banesco cuentan con 418 y 377 cajeros, respectivamente.
La crisis del sector bancario, que incluye el cierre de oficinas y despidos, está relacionada con la prolongada recesión económica del país y un aumento del encaje legal que ha afectado su capacidad para otorgar créditos.
DCN/Agencias