
Las fiestas de La Chinita, que suelen culminar en noviembre, se extenderán este año con actos dedicados a nuevos santos. La celebración en honor a la Virgen de la Chiquinquirá, que ocurre entre octubre y noviembre, conmemora los 316 años de renovación milagrosa y los 83 años de su coronación canónica. Este año, la feligresía se llena de alegría con la canonización de los primeros santos de Venezuela: el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, centro de la devoción en Zulia, ha preparado un cronograma que une la tradición chiquinquireña con el festejo por la elevación a los altares de estas figuras. El presbítero Nedward Andrade, párroco de la Basílica, destacó que se conmemoran tanto estos aniversarios como la canonización de dos santos significativos para la fe venezolana.
El cronograma de las Fiestas Patronales 2025 se ha ejecutado rigurosamente, con la develación de los mantos que La Chinita lucirá durante la Bajada, la solemnidad y la procesión de la Aurora, eventos que han contado con gran asistencia. Esta celebración, esperada anualmente, marca el inicio de las festividades.
Luego de un homenaje en octubre, la atención se dirigió a la Ciudad del Vaticano, donde se llevó a cabo una vigilia en la Basílica para seguir la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. Este fue un momento de oración y unión comunitaria.
La Bajada de La Chinita, uno de los instantes más emotivos de las fiestas, ocurrió el 25 de octubre, cuando la réplica de la Sagrada Tabla descendió para encontrarse con su devoción popular, en un ambiente de mayor alegría por los nuevos intercesores.
La canonización ha revitalizado la fe de muchos venezolanos, quienes consideran a Hernández y Rendiles ejemplos de vida y esperanza. La devoción hacia José Gregorio, conocido como el “médico de los pobres”, trasciende las fronteras religiosas. Algunos fieles afirman que contar con santos propios es un gran regalo en momentos difíciles, enfatizando la importancia de la fe.
El párroco Andrade destacó que la presencia de La Chinita, junto a estos nuevos santos, debe inspirar a la comunidad a fortalecer valores de solidaridad y esperanza en el actual contexto venezolano.
Las fiestas de La Chinita se expandirán con actos especiales para honrar a los nuevos santos, buscando que la feligresía conozca su vida y obra. La Basílica se convertirá en un lugar de peregrinación por la devoción no solo a la Patrona del Zulia, sino también a los nuevos santos, consolidando a Maracaibo como un centro de espiritualidad en el país.
En medio de la celebración, los feligreses ven un resurgimiento de la fe ante los desafíos que enfrenta Venezuela, considerándolo una luz de esperanza y un motivo para seguir luchando. La vida de Hernández y Rendiles invita a servir y a contribuir al bienestar del prójimo.
El desfile inaugural de la Feria Internacional de La Chinita, en su edición número 59, sirvió como un homenaje vibrante con música y talento, marcando así el inicio de las festividades.
DCN/Agencias