Restaurantes de Santa Rosa de Agua enfrentan sanciones por violaciones ambientales en Maracaibo

Inspectores ambientales sancionan en Santa Rosa de Agua

Durante una reciente inspección en la zona de Santa Rosa de Agua, ubicada en la parroquia Coquivacoa, fiscales del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) de Maracaibo impusieron sanciones a aquellos que incumplieron con la Ordenanza Municipal Ambiental.

Janner Pérez, presidente (e) del IMA, destacó que la entidad se encuentra activa en operativos por toda la ciudad, trabajando en conjunto para garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas por el alcalde Giancarlo Di Martino. Según Pérez, se realizó una jornada de orientación previa a la inspección, donde los fiscales brindaron información a los dueños de comercios turísticos un mes antes, por lo que la revisión no fue inesperada.

Pérez resaltó la importancia de proteger el área de Santa Rosa de Agua, especialmente durante el mes de la Feria de la Chinita, que atrae a numerosos turistas. “Es fundamental proteger tanto a los visitantes como al lago de Maracaibo”, afirmó. Subrayó la necesidad de controlar la contaminación, especialmente mediante el uso de trampa-grasa en restaurantes, a fin de evitar la contaminación del lago con residuos de cocina y garantizar una adecuada disposición de desechos sólidos.

Las sanciones impuestas son el resultado del incumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Durante la inspección, los fiscales fueron apoyados por funcionarios de Seguridad Ciudadana para asegurar que se levantaran las multas correspondientes por desacatos ambientales.

Además, Pérez mencionó que cuentan con cuadrillas de trabajo en las zonas de palafitos, caños y cañadas de la parroquia, e hizo un llamado a la conciencia ciudadana sobre la importancia del cuidado del ambiente.

Finalmente, recordó a los comerciantes la necesidad de proyectar una imagen de limpieza y seguridad, resaltando el compromiso del alcalde Giancarlo Di Martino por mejorar la situación de la ciudad, que ha enfrentado problemas de abandono y desorganización.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también