
La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó la defensa de la biodiversidad y la necesidad de un modelo sostenible que resguarde los recursos naturales ante el impacto del modelo neoliberal. Durante su intervención, Jiménez mencionó la importancia de construir una agenda de acción en colaboración con el presidente Nicolás Maduro para contrarrestar la destrucción y el extractivismo.
En su análisis sobre la crisis climática, la ministra comentó que históricamente se ha culpado a la humanidad, encapsulando esta idea en el concepto de Antropoceno. Sin embargo, resaltó que ha surgido una nueva perspectiva que apunta al capitalismo como el verdadero responsable de esta problemática, proponiendo el término Capitaloceno.
Jiménez declaró que este cambio de paradigma es fundamental para confrontar a aquellos que minimizan el impacto de su ambición económica, que acarrea altos costos sociales, culturales y de salud debido a la imposición de tecnologías y políticas ineficaces. Criticó lo que calificó como una «revolución verde», indicando que estas iniciativas, impulsadas por intereses capitalistas, han llevado a la destrucción de ecosistemas esenciales.
Asimismo, subrayó que esta «revolución verde» ha causado un daño severo a los recursos hídricos vitales para la vida del planeta, incluyendo cuencas, océanos y lagos. Jiménez instó a las comunidades organizadas a continuar expandiendo sus esfuerzos por la protección del medio ambiente y la vida.
Finalmente, la ministra exhortó a los pueblos a comprender estas nuevas visiones para promover una agenda de acción en favor de la preservación de la vida, advirtiendo sobre el riesgo de caer en el engaño del llamado capitalismo verde.
DCN/Agencias