Zulia: Se activa el Sistema de Gestión de Riesgo por la emergencia hídrica en el municipio Sucre

En el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, se realizó una jornada de evaluación y monitoreo en las comunidades de Aguacil y Casa Azul, ubicadas en la parroquia Gibraltar del municipio Sucre, debido al desbordamiento del río Aguacil, que provocó inundaciones en la zona.

Las autoridades, incluyendo equipos de Protección Civil y Bomberos, llevaron a cabo un levantamiento técnico para determinar los daños y necesidades prioritarias en el área afectada.

Comunidades Impactadas

En Aguacil, 22 parcelas quedaron inundadas, lo que afectó a 22 familias y un total de 86 personas, con un estimado de 72 hectáreas afectadas. Por otro lado, en Casa Azul, 32 parcelas sufrieron daños, impactando a 27 familias y 110 personas vulnerable, abarcando un área de 320 hectáreas.

Declaraciones de Autoridades

Albert Machado, Primer Teniente de los Bomberos de Sucre, destacó la rápida activación de los protocolos de emergencia. Señaló que desde el inicio del evento se desplegaron equipos para garantizar la seguridad de los habitantes. “La evaluación nos permite dimensionar el impacto y orientar las acciones correctivas necesarias”, comentó.

Oswaldo Medina, Director de Protección Civil del municipio, subrayó la importancia de implementar medidas que mitiguen futuros riesgos. Indicó que se requiere una máquina tipo Yumbo para iniciar la canalización del río y construir muros de protección, obras fundamentales para prevenir nuevas afectaciones en la temporada de lluvias.

Conclusión del Evento

La jornada de evaluación y monitoreo se dio por culminada y se espera que los informes técnicos sean presentados a las instancias regionales y nacionales para la gestión de recursos y la ejecución de obras de mitigación.

Luis Alonso Cedeño, Zona Panamericana y Sur del Lago.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también