
Venezolanos en riesgo de deportación tras el fin del TPS
Desde la medianoche de este viernes, más de 250.000 venezolanos en Estados Unidos enfrentan la posibilidad de ser deportados tras la expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS). Este programa les otorgaba protección contra la deportación y un permiso de trabajo, condiciones que ahora perderán.
Oriana, una madre de 38 años que vivió en Florida durante más de cinco años, se trasladó a otro estado después de que el gobierno de Donald Trump decidiera terminar con el amparo. Aunque no quiere revelar su nueva ubicación ni sus planes laborales, comenta que desconectará su teléfono y comenzará "una nueva vida" en la clandestinidad dentro del país.
A pesar de la incertidumbre, muchos migrantes mantienen la esperanza. "Soy consciente de que con el TPS tuvimos un privilegio frente a otros inmigrantes, pero debemos aguantar", menciona Oriana.
José Palma, coordinador de la Alianza TPS, asegura que se está llevando a cabo una demanda para mantener el amparo. La querella busca proteger a los 250.000 venezolanos cuyo TPS termina y a otros 350.000 que quedaron desprotegidos desde el mes pasado. Este caso está en el Noveno Circuito de Apelaciones, donde se escucharán argumentos tras un fallo federal que cuestionó la legalidad de la decisión de terminar con el TPS.
Con esta situación, cerca de 600.000 venezolanos están en riesgo de detención y deportación, lo que representa la cifra más alta de personas afectadas por la pérdida del TPS en su historia. Palma recuerda que durante el primer mandato de Trump también se intentó terminar con la protección a inmigrantes de varios países, pero se perdió en los tribunales.
Además, la Alianza TPS está presionando al Congreso estadounidense para avanzar en proyectos de ley que busquen la legalización permanente de los beneficiarios del TPS de diferentes países.
El desafío es considerable, ya que las autoridades migratorias están aumentando sus operativos y planean deportar a un millón de personas en un año. Sin el TPS, muchas órdenes de deportación se reactivarán, lo que complica aún más la situación para los migrantes.
DCN/Agencias