La franja adecuada para introducir el tema de la anticoncepción se sitúa entre los 9 y 10 años.

Según la última encuesta sobre el uso de métodos anticonceptivos en España, realizada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), la mayoría de las mujeres activas sexualmente emplea métodos anticonceptivos eficaces. Durante el evento #Cuidándote Anticoncepción, organizado por CuídatePlus en conjunto con Gynea de Kern Pharma, expertos resaltaron que, aunque la situación del uso de anticonceptivos en el país es considerada satisfactoria, persisten significativos mitos y un importante desconocimiento sobre estos fármacos.

Uno de los temas críticos mencionado es la necesidad de mejorar la educación sexual y en particular, la importancia de iniciar las conversaciones sobre anticoncepción desde edades tempranas. Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios, enfatizó que a menudo se aborda la anticoncepción demasiado tarde. “Cuando empezamos a hablar de estos temas ya es tarde, las jóvenes de hoy en día suelen estar informadas antes de que sus padres decidan conversar sobre el asunto. Por eso, sugerimos comenzar estas charlas entre los 9 y 10 años”, comentó el especialista.

Palacios también destacó la relevancia de que las adolescentes conozcan las opciones de anticoncepción disponibles. Por su parte, Paloma Lobo, presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, indicó que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales en las jóvenes es de 16,3 años, en comparación con 19,3 años para sus madres, evidenciando un adelanto de tres años.

Lobo subrayó la importancia del uso del “doble método”, que consiste en combinar el preservativo con otro método anticonceptivo, como la píldora o el anillo vaginal. Esto no solo aumenta la efectividad anticonceptiva, sino que también previene infecciones de transmisión sexual, siendo el preservativo el único método que proporciona esta protección. La presidenta enfatizó que los jóvenes son especialmente fértiles y un embarazo no planificado a esa edad puede tener graves consecuencias.

A pesar de que las jóvenes comienzan sus relaciones sexuales a una edad más temprana, la adopción de anticonceptivos se retrasa. Esto se vincula a la tardanza en las primeras consultas ginecológicas. Palacios aconsejó que las madres deben llevar a sus hijas al ginecólogo cuando comiencen a tener relaciones sexuales. A partir de los 16 años, las jóvenes pueden consultar y decidir sobre métodos anticonceptivos de manera autónoma.

Esta información fue divulgada por CuídatePlus.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también