
La maternidad es un proceso sumamente complejo para las mujeres y las personas gestantes, ya que implica cambios significativos en hábitos, rutinas y aspectos físicos, fisiológicos y cerebrales.
Un equipo del Hospital Universitario Gregorio Marañón (HGUGM), liderado por la neurocientífica Susana Carmona, ha estudiado el fenómeno del encogimiento de la materia gris en las gestantes antes y después del parto, aunque las razones detrás de este cambio aún no se comprenden del todo.
Carmona señala que el cerebro de las mujeres experimenta modificaciones debido a los cambios físicos que ocurren durante el embarazo. Por ejemplo, el sistema cardiovascular y renal provoca alteraciones como el aumento del tamaño de los pies y cambios en la pigmentación de la piel, acompañando la adaptación de los órganos para la gestación.
A pesar de que muchos aspectos del organismo son bien entendidos, los cambios cerebrales durante este proceso no están tan claros. Según reportes de The Conversation, el incremento de estrógenos durante el embarazo podría influir en la capacidad de aprender y tomar decisiones, además de generar efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar emocional. Sin embargo, las causas precisas de estos cambios cerebrales siguen siendo un misterio.
Carmona destaca que los estudios han mostrado que el cerebro de las mujeres se modifica de manera notable durante el embarazo. “Llevo años investigando diversas patologías mentales y analizando cerebros, y nunca he observado cambios tan significativos como los que ocurren durante la maternidad”, comenta.
Se ha observado que a mayor cambio en el cerebro, mejor se establece el vínculo con el bebé, lo que ha suscitado múltiples interrogantes sobre cómo estos cambios pueden influir en el autoconcuidado. La investigadora indica que el cuidado durante este período ha sido fundamental para la supervivencia de la especie.
Por último, Susana Carmona menciona que aunque actualmente se investiga sobre las posibles predicciones, tratamientos y curas para las patologías mentales en el posparto, aún se desconoce con exactitud lo que sucede en el cerebro de la mujer durante el embarazo. Así, se busca desarrollar estudios y tratamientos enfocados en patologías perinatales, con el objetivo de entender cómo estos cambios pueden afectar aspectos como la menopausia o la predisposición al Alzheimer en algunas mujeres.
DCN/Agencias