En octubre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que los precios al consumidor en Perú disminuyeron un 0,07% en comparación con el mes anterior. La variación acumulada fue de 1,08%, mientras que la variación anual desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025 se situó en 1,29%.
Esta disminución en precios fue impulsada por bajones en varias categorías, como Comunicaciones (-1,08%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,32%) y Alojamiento, agua, electricidad y gas (-0,22%). No obstante, se evidenció un aumento en áreas como Educación (0,03%), Prendas de vestir y calzado (0,05%) y Transporte (0,16%).
En Lima Metropolitana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de -0,10%, con un acumulado de 1,15% y una variación anual de 1,35%. Según el informe «Variación de los Indicadores de Precios de la Economía», los descensos se debieron a la caída en precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,42%) y Alojamiento, agua, electricidad y gas (-0,27%).
Productos específicos, como el bonito (-20,2%), huevos de gallina (-8,7%) y mango (-24,5%), fueron destacados por sus contribuciones negativas al índice. Sin embargo, se observaron aumentos en el precio del tomate (+25,6%) y el maracuyá (+57,6%).
Del total de 26 ciudades analizadas, 18 presentaron disminuciones, siendo Tumbes la que reportó la mayor baja (-0,48%). En contraste, Iquitos tuvo el mayor incremento (0,43%).
De acuerdo con otros indicadores, los precios al por mayor cayeron un 0,63%, mientras que los materiales de construcción disminuyeron un 0,38%.
DCN/Agencias