
Una mujer en Tucurinca, Magdalena, fue neutralizada por la Policía Nacional de Colombia mediante el uso de un táser, tras amenazar con un cuchillo tanto a su esposo como a los agentes que llegaron al lugar. La situación se tornó violenta cuando, en un ataque de celos, la mujer ingresó a su hogar y, tras una discusión con su pareja, intentó apuñalarlo.
Testigos del incidente relatan que la mujer advirtió, «si alguien me toca, lo apuñalo», lo que incrementó la preocupación entre los vecinos. Alarmados por los gritos y la posible agresión, los residentes pidieron la intervención de la policía. Al llegar, los uniformados se encontraron con un ambiente tenso, ya que la mujer ignoró las órdenes de soltar el cuchillo y comenzó a dirigir su agresividad hacia los policías.
En un video grabado durante la intervención, se escucha a un agente insistiendo: “baja el cuchillo, baja el cuchillo, mujer”, mientras ella respondía desesperadamente: “Me pongo loca, me vuelvo loca”. A pesar de los esfuerzos de un testigo por evitar el uso del táser, los policías, ante la creciente amenaza, decidieron disparar el dispositivo eléctrico para desarmarla. Como resultado, la mujer cayó al suelo, permitiendo a los agentes retirar el cuchillo de su mano.
La descarga del táser fue efectiva y permitió controlar la situación sin que hubiera víctimas graves, aunque la mujer sufrió una herida en una de sus manos al manipular el cuchillo. Tras recibir atención médica, fue detenida y puesta a disposición de las autoridades competentes para el proceso correspondiente.
El incidente se volvió viral en redes sociales, generando diversas opiniones. Algunos internautas elogiaron la actuación de la policía al considerar que era necesario actuar de inmediato ante la amenaza. Otros, en tono irónico, comentaron sobre el uso del táser, mientras que también surgieron voces que exigieron más atención a la violencia intrafamiliar en la región.
Las autoridades prosiguen con la investigación del contexto de violencia que precedió a la situación, y la mujer recibió acompañamiento psicológico tras su arresto. Además, se reabre el debate sobre la legalidad del uso de dispositivos eléctricos de aturdimiento en Colombia, en conformidad con la legislación vigente que restringe su porte a los cuerpos de seguridad.
DCN/Agencias