Gustavo Petro describe su inclusión en la lista OFAC de EE.UU. como una «paradoja»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que él, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo, Nicolás Petro, fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como ‘Lista Clinton’. Petro calificó esta situación como una «paradoja» y la relacionó con su lucha contra el narcotráfico.

A través de su cuenta en X, el mandatario detalló que la inclusión se produce en medio de crecientes tensiones entre Colombia y Estados Unidos en el ámbito de la lucha antidrogas: «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», expresó.

Petro también mencionó una «amenaza» previa del senador republicano Bernie Moreno, quien había anticipado en una entrevista que él y su familia podrían enfrentarse a sanciones estadounidenses. El presidente reafirmó que «se cumplió» esta advertencia y aseguró que no dará un paso atrás en su lucha.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, además de Petro y su familia, incluyó en la lista al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti. Como resultado, se bloquean todos los activos y propiedades de los mencionados en Estados Unidos, y se prohíben las transacciones económicas con ellos.

Esta noticia se presenta en un contexto de relaciones tensas entre Bogotá y Washington, marcadas por críticas del presidente colombiano hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, desde que este anunció un despliegue militar en el Caribe en agosto. Petro también indicó que su abogado defensor será Dany Kovalik, de Estados Unidos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también