Fertilidad masculina: La disminución de la calidad del esperma y las oportunidades de concebir a medida que se avanza en edad.

El impacto de la edad en la fertilidad masculina

Históricamente, el concepto del «reloj biológico» ha sido asociado mayormente a las mujeres, pero recientes investigaciones sugieren que los hombres también ven afectada su fertilidad con el paso del tiempo. Aunque los hombres siguen produciendo esperma a lo largo de su vida, su calidad y cantidad tienden a disminuir conforme van envejeciendo, lo que puede influir en su capacidad para concebir.

La fertilidad masculina, en términos generales, comienza a descender a partir de los 40 años. En esta etapa, se pueden notar cambios significativos en la motilidad de los espermatozoides, es decir, su capacidad para desplazarse adecuadamente hasta el óvulo. También se observa una disminución en el número y en la morfología de los espermatozoides, que se refiere a la forma que deben tener para ser efectivos. Además, la producción de testosterona, fundamental para la fertilidad en hombres, también tiende a reducirse con la edad, afectando tanto el deseo sexual como la calidad del semen.

Desafíos en el embarazo

Diversos estudios indican que los hombres mayores de 40 años pueden enfrentar más dificultades para concebir, incluso si sus parejas son más jóvenes. La paternidad a una edad avanzada se ha asociado a mayores riesgos en el embarazo y a un aumento en las probabilidades de que los hijos desarrollen condiciones de salud específicas, como autismo o esquizofrenia. Esto no implica que los hombres de mayor edad no puedan tener hijos saludables, pero sí se señala que el riesgo de complicaciones aumenta con la edad.

A pesar de la reducción en la fertilidad, algunos hombres logran ser padres de manera natural en sus 50 o 60 años. Sin embargo, la ciencia afirma que, al igual que en el caso de las mujeres, la edad es un factor que debe considerarse al planear tener hijos biológicos. Mantener un estilo de vida saludable, como llevar una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, puede contribuir a preservar la fertilidad masculina a lo largo de los años.

Fuente: Diario 2001

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también