Fuerzas de Seguridad de EE. UU. y Panamá llevan a cabo ejercicios conjuntos en la selva panameña

Fuerzas de seguridad de Estados Unidos y Panamá llevaron a cabo este miércoles ejercicios en la selva panameña, centrados en el «intercambio de conocimientos especializados» en seguridad y defensa, según informaron fuentes oficiales.

Estas actividades conjuntas son comunes desde la invasión estadounidense de 1989 y se han intensificado tras la renovación en abril pasado de un memorando de entendimiento que permite mayor presencia militar estadounidense en Panamá. Este acuerdo ha generado cierta controversia en el país, dado que Panamá no cuenta con ejército desde 1990.

Los ejercicios coinciden con el notable despliegue militar de EE.UU. en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico, que el Gobierno de EE.UU. vincula con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, por el cual se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.

La coronel estadounidense, Ada Cotton, explicó que el objetivo de este entrenamiento es crear «conocimientos y relaciones mutuas» entre ambos países. El grupo de infantes de marina y un miembro del Ejército estadounidense llegaron a Panamá por invitación del Gobierno, el cual establece las pautas de estas actividades.

Los ejercicios se realizaron en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) Cristóbal Colón, en la provincia de Colón. Estuvieron enfocados en técnicas de supervivencia, tácticas y patrullas en la selva, descrita por Cotton como un entorno desafiante para el entrenamiento.

Un total de 25 efectivos participaron en los ejercicios, incluidos agentes de las policías especializadas Senan, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y de la Policía Nacional de Panamá. Esta es la segunda fase de un ciclo de entrenamiento de 21 días que comenzó en agosto, donde la primera parte se dedicó exclusivamente a supervivencia.

El mayor Didier Santa María, comandante de la Infantería del Senan, destacó que estos entrenamientos fortalecen las capacidades tácticas y operativas de las fuerzas panameñas en su misión de lucha contra el crimen organizado internacional. Indicó que estos ejercicios son fundamentales para asegurar la defensa y protección del país. Además, anticipó la realización de otro curso entre noviembre y diciembre, siempre coordinado con el Gobierno panameño.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también