El oro continuó su corrección el miércoles 22 de octubre, cayendo un 2,3% y acercándose a los 4.000 dólares por onza, en medio de una menor demanda por activos refugio y el fortalecimiento del dólar. Según datos de Bloomberg, la onza de oro troy se situó en aproximadamente 4.039,8 dólares a las 6:15 PM hora local (4:15 PM GMT), lo que representa una disminución de 94,52 dólares con respecto al día anterior. En la jornada previa, el metal había experimentado su mayor caída desde agosto de 2020, con un descenso del 5,3%.
El oro había superado por primera vez los 4.000 dólares el 10 de octubre, tras un año marcado por alta volatilidad y un aumento de más del 50%. Sin embargo, la reciente corrección ha eliminado parte de esos avances y ha generado dudas sobre la estabilidad del repunte.
Factores como la disminución de la demanda ante la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como el fortalecimiento del dólar, han presionado los precios a la baja. Además, el cierre parcial del Gobierno de EE. UU. ha impedido la publicación de datos, lo que ha aumentado la especulación en los mercados.
A pesar de la corrección, el oro sigue mostrando una revalorización anual del 53,6%, habiendo duplicado su precio en menos de un año. Recientemente, ha actuado más como un activo de crecimiento que como un refugio tradicional. El rendimiento del oro será crucial en las próximas semanas, especialmente para evaluar el interés de los inversionistas institucionales en los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro, que en septiembre registraron entradas récord de 26.000 millones de dólares.
DCN/Agencias