El artista venezolano Danny Ocean compartió este miércoles en un foro de Billboard su forma de comunicarse con Venezuela a través de su música, tras su emigración a Estados Unidos, un cambio que él describió como un gran impacto en su vida.
Ocean participó en el panel que celebra las voces más relevantes de la música latina durante la Semana de la Música Latina de Billboard, que se lleva a cabo en Miami Beach. La directora de contenidos latinos de Billboard, Leila Cobo, moderó la entrevista, donde el músico fue reconocido por la capacidad de sus canciones para influir en la sociedad.
El artista mencionó que los músicos están muy conscientes de la situación en su país y que los venezolanos en el exilio intentan poner a Venezuela en el centro de atención mediante su música. Ocean expresó su relación con su país: "Veo a Venezuela como una mujer, como si fuese un amor", refiriéndose a la "conversación directa" que establece con ella a través de sus letras.
Su experiencia como inmigrante ha influenciado su composición, y reflexionó sobre cómo emigrar a Miami lo llevó a cuestionar la manera en que Venezuela puede alcanzar el mismo reconocimiento que otros países. Aclaró que no busca hacer un manifiesto político, sino más bien una conversación a través de su arte.
La diáspora venezolana en Miami le ha permitido colaborar con otros artistas compatriotas, formando una nueva comunidad en Estados Unidos. En 2023, Ocean recordó su infancia en «Caracas en el 2000», en una canción junto a Elena Rose, que le evoca nostalgia por su vida en Venezuela.
“Cuando agrupas personas con el mismo acento y código, la conexión es indudable”, afirmó, destacando la importancia de la comunicación en el estudio de grabación.
Finalmente, recordó la canción ‘Me rehúso’ (2016), que lo catapultó a la fama mundial y que, casi diez años después, sigue sonando en cada fiesta.
DCN/Agencias