
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el martes que el senador estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano y republicano, está “desesperado” por provocar un enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y su administración. Durante un consejo de ministros transmitido por televisión, Petro indicó que resulta “paradójico” recibir un ataque “brutal y mentiroso” de algunas figuras políticas en Estados Unidos, a pesar de los logros de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
En sus declaraciones, Petro mencionó que este ataque proviene de Moreno, quien, según él, ha incentivado a Trump a arremeter contra Colombia. La relación entre ambos países se ha tensado, especialmente luego de las críticas de Petro a la política antidrogas de Trump. Este conflicto incluye el bombardeo de lanchas supuestamente cargadas de drogas, en el cual han muerto al menos 27 personas, incluidos colombianos.
Trump, a través de su red Truth Social, respondió afirmando que cortará la ayuda financiera a Colombia debido a su inacción contra las drogas, acusando a Petro de ser “un líder del narcotráfico”. Petro defendió su gobierno, afirmando que Moreno intenta desvincularse de la situación y proyectar a Colombia como un país narcotraficante.
Bernie Moreno, crítico de Petro, manifestó en X que Colombia necesita un líder que beneficie a su población y no a los “narcoterroristas”. En un debate en el Congreso colombiano de 2000, Petro argumentó que había demostrado la conexión entre Moreno y la política narcotráficante en Colombia.
Petro definió a Moreno como una figura que debería encarnar el rol del embajador colombiano en Estados Unidos. A pesar de esta crisis bilateral, ambos gobiernos iniciaron un diálogo para superar la tensión. Se llevó a cabo una reunión “larga, franca y constructiva” entre Petro, su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara.
Un comunicado de la Cancillería resalta que este encuentro es un primer paso hacia la solución del impasse en las relaciones bilaterales y que se programarán nuevas reuniones para continuar el diálogo.
DCN/Agencias