
La tormenta tropical Melissa, que se originó en el mar Caribe, avanza hacia el oeste con vientos sostenidos de más de 80 kilómetros por hora. Se espera que, para este fin de semana, esté cerca de la parte suroeste de Haití y Jamaica.
En su último boletín, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que hay posibilidad de que se presenten condiciones de huracán en la península suroeste de Haití, donde está activa una Vigilancia de Huracán. Actualmente, Melissa se encuentra a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe.
Puerto Rico, Haití y República Dominicana han declarado alertas ante el inminente paso de la tormenta, que podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas afectadas. Cuba también está monitoreando de cerca su evolución, dada la proximidad de la trayectoria prevista.
Melissa posee vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión central de 1.003 hectopascales. Su trayectoria, con una velocidad de 22 kilómetros por hora, no se ha definido con precisión debido a las condiciones meteorológicas en el Atlántico, lo que puede influir en su intensidad.
En Cuba, se considera un peligro potencial, manteniendo vigilancia sobre su movimiento en los próximos días. Además, se anticipa que su paso por la zona central del mar Caribe generará fuertes lluvias en Aruba, Bonaire y Curazao, donde las condiciones podrían ser favorables para su desarrollo.
El NHC destaca que, en la zona suroeste de Haití, las condiciones son propicias para un huracán, y Jamaica ha recibido alerta de tormenta tropical. Los preparativos para proteger propiedades y recursos deben estar listos para el jueves.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre creada en el Atlántico durante la temporada ciclónica del 2025, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre.
T y F/ TeleSur
DCN/Agencias