Bolivia podría enfrentarse a un incumplimiento de su deuda soberana en los próximos meses, según un informe de la consultora británica Oxford Economics. La firma indica que, aunque el presidente electo Rodrigo Paz adopta una “postura moderada”, esto no será suficiente para revertir el deterioro fiscal del país ni para recuperar la confianza del mercado.
El análisis revela una probabilidad de impago del 45% en un escenario base, que podría llegar al 100% en un entorno complicado. Esto ocurre en medio de crecientes presiones sobre las finanzas públicas, con un déficit que supera el 14% del PIB y reservas internacionales netas que se consideran “ínfimas”.
Oxford destaca que la administración de Paz podría encontrar obstáculos para implementar reformas estructurales debido a su enfoque conciliador y la inestabilidad política que ha prevalecido tras años de desequilibrios fiscales y subsidios.Asimismo, el informe señala que las expectativas del mercado iniciales podrían ser demasiado optimistas, dado que persisten los problemas estructurales del déficit y la falta de liquidez.
El riesgo inmediato de impago se centra en un bono soberano de US$333 millones que vence en marzo de 2026. Fitch Ratings ha degradado la calificación crediticia del país a “CCC-”, lo que refleja preocupaciones crecientes sobre su capacidad de cumplir con los próximos vencimientos.
A pesar de que los bonos bolivianos mostraron un aumento tras la victoria electoral de Paz, Oxford sugiere que la respuesta responde más a expectativas de estabilidad política que a mejoras económicas reales. La consultora prevé que la economía entrará en recesión en 2025 y 2026, con caídas del PIB del 1,2% y 0,7%, respectivamente, antes de una posible recuperación en 2027.
Las políticas de venta de oro implementadas para captar divisas son vistas como soluciones temporales, sin resolver los desequilibrios estructurales del país.
DCN/Agencias