Franja de Gaza, bajo una montaña de desechos: millones de toneladas de escombros inundan la región

La Franja de Gaza enfrenta una crisis de escombros tras agresión israelí

La Franja de Gaza presenta entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros y desechos debido a dos años de conflicto, según autoridades locales. La Oficina de Medios del Gobierno indicó que los niveles de destrucción alcanzan cifras sin precedentes en la historia reciente del territorio.

Las estimaciones iniciales revelan alrededor de 20 mil explosivos no detonados, incluyendo bombas y misiles lanzados por las fuerzas israelíes. Esta situación representa un grave riesgo para la población civil, lo que requiere cuidadosas evaluaciones de ingeniería y seguridad antes de iniciar cualquier labor de remoción de escombros.

Se ha reportado que cientos de miles de viviendas e instalaciones esenciales han sido destruidas o dañadas intencionalmente por el Ejército israelí, convirtiendo la Franja en una zona de desastre ambiental y estructural. Esto ha generado un colapso en la vida cotidiana y dificulta la entrega de ayuda humanitaria, así como las labores de rescate.

La Oficina también destacó que las operaciones para remover los escombros se enfrentarán a importantes desafíos por la falta de maquinaria pesada, debido a la prohibición israelí de su ingreso y al cierre casi total de los cruces fronterizos, que se reabrieron de forma parcial hace algunos días.

El espacio limitado y la alta densidad poblacional del enclave costero complican aún más la situación. Handicap Internacional, una organización no gubernamental enfocada en la remoción de minas y el apoyo a víctimas, mencionó que las capas de escombros son considerables.

Asimismo, la ONG HALO Trust, del mismo ámbito, solicitó financiamiento internacional para enviar expertos en la remoción de explosivos a Gaza, advirtiendo que el proceso podría fácilmente extenderse por un mínimo de cinco años en su fase inicial.

Las condiciones actuales en Gaza siguen siendo críticas, marcado por la destrucción y la necesidad urgente de intervención humanitaria.

Prensa Latina | VTV/NA/EB

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también