Sunaval informa sobre la progresiva recuperación del mercado de valores y advierte sobre posibles riesgos

Sunaval presenta Evaluación Sectorial de Riesgos 2024-2025

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) divulgó su Evaluación Sectorial de Riesgos para 2024-2025, destacando la gradual recuperación del mercado venezolano. Según el informe, el crecimiento bursátil se atribuye a un aumento en las emisiones, a mejoras en los mecanismos de supervisión y a un reordenamiento del sistema institucional.

No obstante, el organismo alertó sobre la continuidad de riesgos relacionados con la legitimación de capitales y vulnerabilidades operativas, que demandan una mayor preparación por parte de los intermediarios.

El mercado de valores venezolano representa actualmente el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra significativamente menor comparada con otros mercados latinoamericanos que superan el 30%. Sunaval indica que este contraste refleja un potencial de crecimiento superior al 1.500%, si se estabilizan las condiciones macroeconómicas y se fomenta la cultura de inversión.

En cuanto a la reactivación bursátil, el informe señaló que entre enero y julio de 2025 se aprobaron ofertas públicas por 32,7 millones de dólares, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior. Los sectores financiero, industrial y agroindustrial dominaron las ofertas, acumulando un 73,8%.

La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) registró un incremento del 51,4% en montos transaccionados en 2025, con una capitalización bursátil de 7.237 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 71%.

En cuanto a la reestructuración institucional, Sunaval realizó un ajuste del 36% en intermediarios jurídicos y 34% en corredores. Actualmente, el sector dispone de 783 participantes regulados.

El informe también subraya riesgos asociados a delitos financieros, especialmente en la legitimación de capitales, y destaca la importancia de reforzar el enfoque basado en riesgos para prevenir vulnerabilidades. Sunaval vincula el crecimiento del mercado con el Plan de la Patria 2025-2031, buscando una movilización de capital para la recuperación económica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también