La pequeña Rebeca González, de 5 años, sufrió una picadura de escorpión en la parroquia Montaña Verde, municipio Torres, estado Lara. Según su madre, María Yajure, el incidente ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde, cuando la niña se secaba con una toalla y fue sorprendida por el alacrán, que la picó en el cuello.
Su madre la trasladó de inmediato a un centro médico cercano en El Venado, donde recibió los primeros auxilios. Posteriormente, fue transferida al servicio de Toxicología del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo para un tratamiento más especializado. Se informó que Rebeca se encuentra fuera de peligro.
Frente a la situación, los familiares contactaron al Mayor Luis Contreras, del cuerpo de Bomberos del INEA, quien es especialista en envenenamientos por serpientes y escorpiones. El Mayor Contreras explicó que el veneno del escorpión es neurotóxico, afectando directamente el sistema nervioso. Entre los síntomas que puede provocar se encuentran dificultad para mover los músculos, pancreatitis y edema pulmonar, lo que puede llevar a la muerte si no se administra el suero antiescorpiónico en las primeras seis horas tras la picadura.
El especialista advirtió que los meses de julio, agosto, septiembre y octubre son los de mayor proliferación de escorpiones. Hizo un llamado a la comunidad para que extremen precauciones y eviten estos incidentes en el hogar. Aunque no todos los escorpiones en las zonas rurales son venenosos, recomendó tener cuidado, especialmente sacudiendo muy bien zapatos y ropas.
Contreras identificó al escorpión Tityus D como uno de los más peligrosos, presente en Venezuela y Colombia, y que puede llegar a medir aproximadamente 15 centímetros, con un color marrón oscuro y rayas amarillas y anaranjadas.
Finalmente, el Mayor Contreras aconsejó a la población no manipular ni pisar a estos animales y a evitar introducir las manos en agujeros o grietas. Recomendó mantener las casas limpias y eliminar insectos como cucarachas, que son parte de la dieta de los escorpiones. También enfatizó que no se debe dar a la persona afectada agua con azúcar, ya que esto puede agravar los efectos del veneno.
DCN/Agencias